06/06/19 Issey Miyake
Quía de datos base para diseño de vestuario:
20/05/2019
Teórica de diseño: unidad, grupo, serie colección, set, conjunto, combo, línea, textura, tecnología, materialidad,
recursos, coherencia, idea.
11/04/19 Bases de diseño visual.
Proporciones: mayor, media, menor y acento.
28/03/2019 elección racional de forma y color
COLOR
De acuerdo a idea y significado: 1- es claro/oscuro
2- tinte/s blanco/negro/amarillo/azul/rojo/verde
3- cálido/frio
4- brillante/opaco/traslucido
5- textura/materialidad/ligamento/titulo.
Vestuario para grupo musical

DI1 Lunes 18 teórica para fotografía en el cuarto piso, aula de teleconferencia.
A cargo de nuestra ex adjunta del nivel 1: Dis. Rosario Llarin.

Impecable, como siempre, gracias por la bajada directa concreta
y ajustada al estudiante real.

Gracias a ambas por su claridad y simplicidad.
FACULTAD DE DISEÑO:
Lunes 10 de abril 2017, 19 hs. 4to piso, aula Teleconferencia
20/10/16 clase teorica con preguntas, con Lucas Torres como invitado expositor: "Identidad corporativa"
Lucas nos comparte el pp que armo para nosotros:
http://bit.ly/ClaseIdentidadCorporativa
DI 1: lunes 17 de Octubre.
Bandas musicales, por DIS. Rosario Llarin.
Imagenes con jugosos comentarios.
Fotos de DIS. Gabriela Fioritti
Clase de colección: 11/08/16
8 del 8 a las 19 a Hs. aula 317 clase teórica introductoria. A cargo de las Diseñadoras de Indumentaria Estela Sens, Antonella Dátola, y Natalia Medina. Con la colaboración de Dora Mancini. Con testimonios de ex alumnas.

DI 1: PERFILES, LUZ/SOMBRA/VALOR LOCAL. Por Rosario Llarin. 04/07/16

Dis. verónica Esclante, PRESENTACIONES VISUALES. 27/06/16
AULA 319, 19 Hs. Especial para DI1




EXCELENTE TESTIMONIO
21/04/16 DI 2:
La creatividad y la innovación deben estar presentes desde el abordaje didáctico:
FOTOS: DIS. TAMARA ESPELETA
07/04/2016 mini-clase a cargo de Dis. Tamara Espeleta:
TP1 de DI2(corbatas/sastrería)
04/04/16 MÉTODO DI 1 y 2
D y PI (colección): 03 /09/2015
2015
VESTUARIO ESPECTACULAR
POR:
Dis.. ROSARIO LLARIN
Esc. RUPERT BROCHER
2014 VESTUARIO ESPECTACULAR
POR:
Dis. ESTELA SENS
Esc. RUPERT BROCHER

Video sensación, Dis. Daniela Breccia con nuestra cineasta invitada:
COLOR:
PROF. MONICA CARRO 21/08/2014

14/08/14 RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN:

DISEÑO SOBRE ESTRUCTURAS:
DISEÑO DE INDUMENTARIA 1 05/06/14
(clase ad-hoc para tp en curso)
Lecorbu, como lo llamamos cariñosamente en la FADU
Chaise longue, circa 1928, LE CORBUSIER
M.C. ESCHER
Solo una alumna y una docente usaron inteligentemente su teléfono.
Bravo... 2 SOBRE 70 : ?
¿ Será este, el resultado de nuestra experiencia Twitter ?
¿El diseño indumentario, esta excepto de estas herramientas?
NO
Buenas Tardes,
Les escribo para felicitarlos y agradecerles por la clase abierta que dieron ayer en el aula Magna.
Disfrute mucho de la experiencia, tanto de volver a la Fadu, después de un año y medio, como de escuchar a Mariana Seropian; se notó mucho su experiencia! Me resulto una clase muy enriquecedora en cuanto a contenido e incluso en relación a sus experiencias vividas.
Muy buena la iniciativa de la cátedra!! Gracias por tener en cuenta a los ex alumnos en las invitaciones!
Espero que todos se encuentren muy bien, nos estaremos viendo en alguna clase abierta.
Un beso!
Lucila.
Muchas gracias Paula...
PROF. HUGO DEL BARRIO TRABAJAMOS: DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, POSTURA CORPORAL, VOLUMEN, LENGUAJE, MIRADA, HABLAR ANTE PÚBLICO, MANEJO DE LAS MANOS, CONVENCIMIENTO, TRASMITIR ENTUSIASMO, PREPARACIÓN ORGANIZACIÓN Y FORMA DE MOSTRAR EL MATERIAL.
María Luz Orlando Brennan, Docente/Directora/ Guionista.

NIVELES DE ADERENCIA:

ESQUEMA BÁSICO DE DOSIS DE TRUCO ESPECTACULAR:
![]()
FUE UN VERDADERO Y SINCERO TESTIMONIO, MIL GRACIAS![]() |
Vestuario para grupo musical
Clase abierta con la vestuarista Emilse Benitez
Invitamos a los ex-alumnos que les interese el tema.
Complemento teórico para DI1 y DyPI, Vestuario.
Entrada libre y gratuita.
Exo-estructura virtual de soporte del diseño
continuidad entre prenda superior e inferior |
cerramiento - volumen extracorporeo ![]() diagonales y medianas
mayor- media y menor
|

DI 1: Jueves 05/10/17 a cargo de V. Simon y R. Brocher.
A cargo de nuestra ex adjunta del nivel 1: Dis. Rosario Llarin.
Impecable, como siempre, gracias por la bajada directa concreta
y ajustada al estudiante real.
Luego de la mini clase Rosario bajo al aula
e interactuó con alumna.
e interactuó con alumna.
EX-ALUMNA Y EX-DOCENTE DE LA CÁTEDRA BROCHER
Laura:
te agradecemos tu valioso aporte con tu
particular enfoque que siempre logra
mucha empatía. Y la lista de libros y librerías.
Luego de la clase, Laura
se acercó al aula de cursada e interactuó con algunas alumnas.
LIBRERÍAS EN CABA
Orientadas a
diseño, ilustraciones o bien historia del traje.
·
LA PARAGRÁFICA
Dirección; Av.
Córdoba 1785
·
FAUSTO
Dirección; Av. Santa fe 2075
·
ASUNTO IMPRESO
Dirección; Pasaje Rodolfo Rivarola 153
·
GALATEA (librería francesa)
Dirección: Viamonte 2052 (entre Florida y San Martín)
·
ENTELEQUIA
Dirección; Juramento 2584
·
LIBRERÍA JOSÉ HERNANDEZ
Dirección; Av. Corrientes 1436
·
ZIVALS
Dirección: Av. Callao 395 (Callao y Corrientes)
·
GALERNA
Dirección; Av. Cabildo 1852
Editoriales de
moda
The pepin press, FKG , GG MODA, Lupetti , Pitagora
Editrice Bologna , Paidos entornos
, Frances Lincoln Limited, Libsa,
Taschen, Mao Mao Publications, Promopress , Parramón, Daimon.
Ilustradores y
dibujantes
Julian Robinson y
Gracie Calvey, Albert Racinet ,
Tomoko Nakamichi, Maite Lafuente , Javier Navarro , Juanjo Navarro,
Patrick Ireland, Anna Kiper, Bina Abling, Kathrin Hagen.
Libros de texto de moda
Ana Von Rebeur ,
Maria Grazia Soldati , Giovanni Maria Conti , Paola Bertola, Susana Saulquin ,
Margarita Riviere , Spencer , Nestor Sexe , Roland Barthes , Umberto Eco,
Sylvia K. Mager.
Algunas Obras
Arnheim,
R. (1992). Arte y percepción visual:
psicología del ojo creador. Madrid: Alianza. (741.019 ARN)
Introducción.
Capítulos del I al V.
Bibliografía que se emplea en el módulo sobre percepción.
Blackman,
C. (2007). 100 años de Ilustración de
moda. Barcelona: Blume. (R 741.672 BLA)
Bibliografía que se utiliza para ejemplificar la ilustración de moda a través
del S XX.
Drudi,
E. (2001). Dibujo de figurines para el
diseño de modas. Amsterdam:
The Pepin Press. (R 741.672 DRU)
Itten,
J. (1992). El arte del color. México:
Noriega Limusa. (701.8 ITT)
Bibliografía que se emplea para trabajar sobre color.
Martin,
J. (1999). Enciclopedia de técnicas de
lápices de color. Buenos Aires: La Isla (R 741.24 MAR)
Bibliografía
que se emplea para el trabajo con lápices, sus características y técnicas.
Sanmiguel
Cuevas, D. (1996). Figura a la acuarela.
Barcelona: Parramón (751.422 FIG)
Wong,
W. (1998) Fundamentos del Diseño. Barcelona: Gustavo Gili. (745.4 WON)
Introducción.
Primera y segunda parte.
Blum,
S. (1976). Designs by Erté: fashion drawings and illustrations
from "Harper's Bazar". Nueva York: Dover. (746.92 ERT)
Bibliografía
que se emplea para ejemplificar la representación del figurín de moda.
Fischbach, F. (1992). Historic textile pattens in full color. New Cork: Dover (746.09
FIS)
Bibliografía que se emplea como registro de texturas.
Dawber,
M. (2010). El Gran libro de la
Ilustración de moda. Barcelona:
Parramón. (741.672 DAW)
Parker, W. (1989). Fashion Drawings in Vogue: Carl
Erickson. London: Webb & Bower. (741.65 ERI)
The
best in international textile design. European textile patterns: traditional
style (1989). Kyoto: Kyoto Shoin. (746.6 BES)
Bibliografía
que se emplea para la representación de diferentes textiles y texturas.
Watenabe,
N. (2009). Ilustración de moda
contemporánea: iniciación a las técnicas de dibujo. Barcelona: Promopress. (741.672 WAT)
9Heads .A guide to Fashion Drawing. Nancy Riegelman
Dis. Laura Nebbia
Lanzamiento 2017, explicado por Dis. Milagros Gant
y Daniela Breccia (ex adjunta invitada).
Gracias a ambas por su claridad y simplicidad.
10/08/20/17
MURGA:
Muchas
gracias Germán por tu colaboración y la excelente explicación detallada de la murga de
estilo uruguayo.
2017
2017
FACULTAD DE DISEÑO:
Lunes 10 de abril 2017, 19 hs. 4to piso, aula Teleconferencia
Muchas gracias Lucas, super natural/autentico y muy interesante...
20/10/16 clase teorica con preguntas, con Lucas Torres como invitado expositor: "Identidad corporativa"
DI 1: lunes 17 de Octubre.
Bandas musicales, por DIS. Rosario Llarin.
Imagenes con jugosos comentarios.
Fotos de DIS. Gabriela Fioritti
Clase de colección: 11/08/16
Arranque del segundo
periodo de cursada 2016:

Fotos de DI. Tamara Espeleta.
DI 1: PERFILES, LUZ/SOMBRA/VALOR LOCAL. Por Rosario Llarin. 04/07/16

Dis. verónica Esclante, PRESENTACIONES VISUALES. 27/06/16
AULA 319, 19 Hs. Especial para DI1




EXCELENTE TESTIMONIO
Gracias Paula
21/04/16 DI 2:
La creatividad y la innovación deben estar presentes desde el abordaje didáctico:
Interrelacionar las nacionalidades de las 3 escuelas de
sastrería más reconocidas internacionalmente con su bebida nacional más popular
nos darán un recurso memo técnico visual de gran resultado para recordar sus
características específicas.
FOTOS: DIS. TAMARA ESPELETA
11/04/16 DI1: Disfraz, por Rosario Llarin. Relacionar diseños gráficos de iconos internacionales (ciervo,
Gandhi, Etc.) para mostrar el concepto de síntesis es un recurso muy innovador
y creativo.
Gracias Rosario fue un placer ver como tu crecimiento didáctico/pedagógico
crece cada año incorporando tu propia creatividad e innovación.
TP1 de DI2(corbatas/sastrería)
Súper claro y muy didáctico, gracias.
Fotos:Dis. Natalia Medina.
04/04/16 MÉTODO DI 1 y 2
Nuestro titular Esc. Rupert Brocher mostró generalidades del
método de enseñanza/aprendizaje y dio un panorama general de todos los TP del
año de trabajo.
23/12/215 mini clase a
cargo de Dis. Ayelen Gabin (ex-alumna de DyPI, vestuario espectacular). Contándonos su experiencia en Suiza y Argentina
como vestuarista.
Nos
sirvió muchísimo para incentivar la disciplina del vestuarista y todas las
dificultades con que se encontrara en mercado laboral,
y como vencerlas. Muchas
gracias.
D y PI (colección): 03 /09/2015
CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO PARA COLECCIÓN:
Por Dis. Daniela Breccia (adjunta, nivel 2).
Corta, clarísima, aportadora de elementos para
diseñar mejor...
Gracias Dani
Muchas Gracias
Alejandro y Estela
por la dedicación puesta en la clase y su estupenda preparación.
2015
VESTUARIO ESPECTACULAR
POR:
Dis.. ROSARIO LLARIN
Esc. RUPERT BROCHER
PARA: DI 1
2014 VESTUARIO ESPECTACULAR
POR:
Dis. ESTELA SENS
Esc. RUPERT BROCHER

Video sensación, Dis. Daniela Breccia con nuestra cineasta invitada:
MARÍA LUZ ORLANDO BRENNAN
![]() |
FOTO: Alfredo Perucca |
CLASE CONJUNTA
POR INVITACIÓN DE CÁTEDRA ARBÓS/Szmukler (IMAGEN
Y SONIDO)
![]() |
COLOR:
PROF. MONICA CARRO 21/08/2014
Gracias
por compartir tus conocimientos de una forma tan didáctica.

14/08/14 RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN:
Al turno noche, llegamos un tanto tensos.
![]() |
Diseñadoras. Ayelen Viegas, Milagros Gant y Juliana Barrios coordinando ejercicios de respiración y relajación. |

finalmente después de varios años de planearlo, comenzamos a implementar los ejercicios.
Nos asombro la participación y concentración lograda.
Nos asombro la participación y concentración lograda.
![]() |
Dis.
Valentina Simon coordino: 25/08/14, relax/respiración, miniclase nivel 1
|
14/08/14
Targets para indumentos: clase con elementos de diferentes clases
sociales, no específicos del indumento. leer apunte ad-hoc.
Dibujo figura humana para figurín: Método de las gotas
DISEÑO DE INDUMENTARIA 1 05/06/14
(clase ad-hoc para tp en curso)
Los diseñadores, imitamos a la
naturaleza, trabajando sobre los
principios geométricos que la rigen.
naturaleza, trabajando sobre los
principios geométricos que la rigen.
![]() |
Los elementos naturales: + _ y 1//2 |
Trama en base un módulo cuadrado
![]() |
¿ Les parece que es una casualidad? |
![]() |
Exoestructura del barcelona de Mies van der Roche
|
![]() |
Fíjense
donde apoya el cuadrado del ojo o el ángulo superior de la letra B
|
¿ A.
DÜRER, VITRUBIUS, DA VINCI O HOMERO SIMSON ?
Lecorbu, como lo llamamos cariñosamente en la FADU
Chaise longue, circa 1928, LE CORBUSIER
![]() |
VOLKSWAGEN |
W. Beetle... ¿ Por qué se agarra visual mente al piso?
Caprichoso
análisis, no hay muchas coincidencias
entre la estructura planteada y el
diseño, no todo lo
que dicen y/o muestran los libros, es verdad.
M.C. ESCHER
Solo una alumna y una docente usaron inteligentemente su teléfono.
Bravo... 2 SOBRE 70 : ?
¿ Será este, el resultado de nuestra experiencia Twitter ?
![]() |
Circunferencias
superpuestas
|
![]() |
edelweiss |
![]() |
En
el diseño original, Escher, deja la trama, para que veamos
como
apoya el espiral en una retícula cuadrangular.
|
![]() |
3 mitades de bichos, dentro de la trama regular de triángulos equiláteros.
|
![]() |
¿El diseño indumentario, esta excepto de estas herramientas?
NO
Entonces a ponerlo en práctica...
![]() |
Gracias
Mariana por tu cálida exposición.
|
![]() |
NUESTRA CÁTEDRA JUNTO A LA INVITADA |
El día martes, 3 de junio de 2014
Buenas Tardes,
Les escribo para felicitarlos y agradecerles por la clase abierta que dieron ayer en el aula Magna.
Disfrute mucho de la experiencia, tanto de volver a la Fadu, después de un año y medio, como de escuchar a Mariana Seropian; se notó mucho su experiencia! Me resulto una clase muy enriquecedora en cuanto a contenido e incluso en relación a sus experiencias vividas.
Muy buena la iniciativa de la cátedra!! Gracias por tener en cuenta a los ex alumnos en las invitaciones!
Espero que todos se encuentren muy bien, nos estaremos viendo en alguna clase abierta.
Un beso!
Lucila.
Muchas gracias Paula...
![]() |
Paula
en el aula, después de su clase, comentando el trabajo de los alumnos con nuestro titular.
|
PROF. HUGO DEL BARRIO TRABAJAMOS: DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, POSTURA CORPORAL, VOLUMEN, LENGUAJE, MIRADA, HABLAR ANTE PÚBLICO, MANEJO DE LAS MANOS, CONVENCIMIENTO, TRASMITIR ENTUSIASMO, PREPARACIÓN ORGANIZACIÓN Y FORMA DE MOSTRAR EL MATERIAL.
MUCHAS GRACIAS POR TU DESINTERESADA COLABORACIÓN.
María Luz Orlando Brennan, Docente/Directora/ Guionista.
Profesora invitada para video de sensación/percepción de TP colección.
MUCHAS GRACIAS POR TUS CLARÍSIMOS CONSEJOS.
MUCHAS GRACIAS POR TUS CLARÍSIMOS CONSEJOS.
Clase especial de CV y entrevista laboral.
Invitado Prof. Leandro Dalas de Nueva Escuela.
Docentes y alumnos estamos muy satisfechos de lo logrado, la participacion fue muy buena de ambas partes. Gracias Leandro.
Invitado Prof. Leandro Dalas de Nueva Escuela.
Docentes y alumnos estamos muy satisfechos de lo logrado, la participacion fue muy buena de ambas partes. Gracias Leandro.
CORRESPONDENCIAS DE CORTE, PLANTA Y VISTA DEL CBC, CON INDUMENTARIA:

NIVELES DE ADERENCIA:

ESQUEMA BÁSICO DE DOSIS DE TRUCO ESPECTACULAR:
Para escenografía (escena, vestuario, caracterización
y luces).
Escenografía: diseño del
espacio espectacular.
A MAYOR DISTANCIA MAYOR DOSIS.
A MENOR LUZ MAYOR DOSIS.
Caracterización:
es todo lo que no sea vestuario propiamente dicho (que ayuda a dar carácter al personaje), un sistema de correas internas, para que camine torcido; o un clavo en el zapato izquierdo.
Caracterización corporal con maquillaje, como materia prima.
(Maquillaje: lo que la mayoría de mujeres usan socialmente sobre su rostro).
Prótesis o postizos como jorobas, embarazos, pelucas, gran nariz, etc.
Se suele dividir técnicamente en maquillaje y peluquería pero también abarca varios tipos de tocados y efectos especiales.
es todo lo que no sea vestuario propiamente dicho (que ayuda a dar carácter al personaje), un sistema de correas internas, para que camine torcido; o un clavo en el zapato izquierdo.
Caracterización corporal con maquillaje, como materia prima.
(Maquillaje: lo que la mayoría de mujeres usan socialmente sobre su rostro).
Prótesis o postizos como jorobas, embarazos, pelucas, gran nariz, etc.
Se suele dividir técnicamente en maquillaje y peluquería pero también abarca varios tipos de tocados y efectos especiales.
En el trabajo real, el diseñador de producción y/o los diseñadores
de áreas, deciden quien realizara que, a que sección se delegara el trabajo o a
quienes se contrata o sub contrata la realización.
Hay parte que es efímera (se hace y se descarta, tira o
desvanece), otras temporarias. De otras se realizan dobles o reponen por su
desgaste o accidentes/robos/perdidas. Puede ser desde un lunar hasta la
cola de un dragón.
Todas las caracterizaciones son 3D. Pero se suele llamar 3D. a las
que usan moldes para su confección de prótesis. Las que no usan moldes
generalmente se manejan con valores (intensidad de luz) de truco óptico.
Hay varias generaciones de materias primas (para dar volumen) que
conviven: cartón - cartapesta -algodón y mastick - aquilon - látex - espuma de
látex- siliconas.
Es un mundo fascínate y muy mágico, nada tiene que ver con la
estética de la belleza y el maquillaje social, que persigue otros objetivos. Lo
importante es que el personaje, real, ficticio o domótico; dé el carácter correcto, ayuda al actor, cantante, bailarín,
operador de dummies, a dar las características dramáticas correctas al
personaje.
Puede variarse a más o menos dosis (porcentaje) para determinadas escenas o tomas donde conviene acentuar o suavizar alguna característica de la personalidad del ser en cuestión. (Los escenógrafos usamos las preposiciones dé o dá para significar como se verá en la escena, en su contexto total; y con la distancia y luz que recibirá). Muchas veces los materiales que usamos no tienen nada que ver con el mundo real cotidiano; preponderamos que se vea real, o no; si es para un disfraz, farsa o grotesco. Solemos preguntar y preguntarnos: ¿Cómo dá? Para preguntar: ¿Cómo se verá? Pero no es una mirada de una visión standard, sino que esta pasada por varios filtros del estudio, más años de experiencias con aciertos y fracasos; adaptados para esa puesta.
Puede variarse a más o menos dosis (porcentaje) para determinadas escenas o tomas donde conviene acentuar o suavizar alguna característica de la personalidad del ser en cuestión. (Los escenógrafos usamos las preposiciones dé o dá para significar como se verá en la escena, en su contexto total; y con la distancia y luz que recibirá). Muchas veces los materiales que usamos no tienen nada que ver con el mundo real cotidiano; preponderamos que se vea real, o no; si es para un disfraz, farsa o grotesco. Solemos preguntar y preguntarnos: ¿Cómo dá? Para preguntar: ¿Cómo se verá? Pero no es una mirada de una visión standard, sino que esta pasada por varios filtros del estudio, más años de experiencias con aciertos y fracasos; adaptados para esa puesta.
Puede exacerbar o atenuar la interpretación psicológica; encarando parte de la actuación
mediante el manejo de los gestos, el movimiento muscular y el uso correcto de
la luz/sombra; real o pintada (virtual).
La especialidad de caracterizador también se usa para dibujo
animado y marionetas.
Abarca la totalidad de los cuerpos físicos reales o ficticios, no se limita al rostro.
Abarca la totalidad de los cuerpos físicos reales o ficticios, no se limita al rostro.
Con el desarrollo de los ordenadores y los múltiples programas de
diseño disponibles, ha aumentado y variado su campo de acción con muchas más posibilidades,
técnicas y disciplinas; pero utilizando los mismos fundamentos base.
La caracterización, transforma, elimina, crea o re-crea; hace lo hermoso horrible, lo pequeño grande, pone donde no había o saca lo que no
convenga. Es un mago que pude hacer viejo a un joven, bajo a un alto o
viceversa. Es parte del vestuario, que a su vez es parte de la escenografía.
Esc.Rupert Brocher
![]() |
pintura |
![]() |
foto |
![]() |
ilustración |
![]() |
fotos mascaras |
![]() |
escultura |
![]() |
gráfica |
What do you want to do ?
New mail